26 de agosto de 2008

Medauroidea Extradentata, Diario día 75

Hola, cada día que pasa descubro nuevos espacios dentro de la caja de plástico grande donde nos han instalado a mí y a mis hermanas ninfa. Esta caja mide aproximadamente 80 centímetros de largo x 40 centímetros de ancho x 40 centímetros de largo.

La caja tiene una tapa en la parte superior con 4 enganches que sirven para abrir y cerrar la caja. Ésta es muy práctica y para transportarnos dispone de un asa. En la parte superior de la tapa hay unas ranuras muy finas que sirven para airear el interior.

En el interior de la caja nos han puesto varias ramas de hiedra y alguna ramita de ficus dentro de un vaso de agua cubierto con algodón para no ahogarnos. Al principio nos pusieron zarza, pero esta se seca bastante más rapido que otras plantas que también nos gustan.


La limpieza de la caja se realiza una vez por semana. Es entonces cuando nos ponen comida nueva y nos retiran las ramitas secas o las hojas que van pudriéndose y cogiendo moho.

La convivencia con nuestros progenitores es muy agradable, pero los notamos muy cansados, como si quisieran descansar. En la imagen de abajo se puede notar esto perfectamente, ya no están tan erguidos como lo estaban antes y cada vez se mueven menos y caminan mucho más cerca del suelo que lo que hacían días atrás. Caminan prácticamente arrastrados, su ciclo de vida está terminando en el mes de Agosto, aproximadamente 2 meses y medio después de poner el primer huevo.




22 de agosto de 2008

Medauroidea Extradentata, Diario día 71

Hola a todos, os habla ITSI, vuestra ninfa de Medauroidea, la de siempre.
Dentro de poco voy a cumplir 3 semanas de vida, y en esta ocasión os voy a hacer un resumen de las bajas que hemos sufrido estos días en la caja grande de plástico donde ya nos ha separado nuestro cuidador desde hace unos dias.

Despues de 2 meses y medio aproximadamente desde la puesta del primer huevo (osea yo por aquel entonces), resumo que:

Huevos puestos durante este periodo: Más de 100.
Huevos eclosionados durante este periodo: Aproximadamente 50.
Ninfas que han sobrevivido al menos 2 días: Aproximadamente 30.
Ninfas que han sobrevivido más de 2 semanas: Aproximadamente 25.

Por tanto, se deduce que en las condiciones normales en las que nos encontramos siendo criadas en una casa, sin que nos de el sol directo, con poca humedad, a temperatura de confort:

1.-El 40% de las ninfas que consiguen romper el huevo mueren en el primer ó segundo día de esfuerzo. Esto generalmente se debe a que se les queda atrapadas al menos 2 y a veces 4 patas en el huevo.

2.- El 15% de las ninfas que no mueren en los primeros días de vida, fallecen en las siguientes 2 semanas. La causa más común sigue siendo que no se despegan totalmente del huevo.

3.- Se observan muertes de ninfas que se habían despegado totalmente del huevo, por lo que se supone su muerte por no haber asimilado bien los alimentos o la humedad de estos.

4.-Algunas muertes se deben a que se han ahogado literalmente en una gota de agua, o se quedan pegadas en algún excremento de insectos palo más adultos.